PUEBLOS QUE NACIERON EN LA FRONTERA

El territorio en el que se encuadra la Mancomunidad Interprovincial Castellana posee una gran variedad geológica y por tanto los primeros poblamientos relevantese de la zona tienen que ver el aprovechamiento de los recursos geológicos: industria lítica (silex) en Matute junto al río Moros o el aprovechamiento del cobre en el Cerro de los Almadenes desde el calcolítico hasta época visigoda y la posterior invasión árabe, como indica el propio nombre de los Almadenes (las minas). Pero, ¿cuándo comienza la historia de los pueblos que actualmente se pueden visitar dentro de la Mancomunidad?. Pues precisamente durante la ocupación de la península desde el siglo VIII de nuestra era. Por conflictos dentro del imperio invasor que le obligaron a replegar y al haberse protegido Alfonso I en los Picos de Europa, toda esta zona quedó en la frontera de la batalla, con una escasa población que además debía soportar las continuas algaradas de unos y otros. Es muy probable que en esa época, entre los siglos VIII al X, existiera población en la zona de la que poco o nada sabemos por no estar organizados, al menos que se sepa. No será hasta finales del siglo XI, tras ocupar Alfonso VI Segovia, Toledo y Madrid, que pudo existir cierta seguridad para la población y se crearían numerosos nucleos habitados y organizados en torno a una Ciudad o Villa...